¿Alguna vez has sentido que tus hijos/as tienen muchos juguetes pero "nunca saben a que jugar"? Si ahora en verano la frase que más escuchas es "estoy aburrido" este post te va a interesar.
Uno de los recursos más efectivos para combatir el aburrimiento, mejorar la calidad del juego y reducir la saturación en casa es la rotación de juguetes.
¿Qué es la Rotación de Juguetes?
Consiste en guardar parte de los juguetes y ofrecer sólo una selección de ellos durante un tiempo determinado. Luego, se cambian por otros del "almacén de los juguetes" que estaban fuera de la vista de los peques de la casa. Así los juguetes reaparecen como si fueran nuevos y vuelven a captar su atención.
Beneficios de Rotar los juguetes:
- Renueva el interés sin comprar más: lo que no ven a diario, les vuelve a fascinar cuando reaparece
- Favorece la concentración. Menos opciones=menos distracciones=mayor profundidad en el juego
- Promueve el Juego Autónomo. Al tener un entorno más simple y accesible, los niños y niñas explorar con más libertad.
- Reduce el Desorden. Al haber menos juguetes fuera, todo está más claro y ordenador.
- Fomenta la Creatividad. Con menos estímulos visuales, los peques usan su imaginación
¿Qué Tipo de Juguetes Deberían Estar Siempre Disponibles?
Aunque el resto se rote, algunos materiales deben permanecer accesibles todo el tiempo ya que fomentan habilidades claves:
- Materiales de arte y creación. Hojas, plastilinas, colores, tijeras,...
- Libros
- Bloques o Piezas de Construcción.
- Juegos de Mesa
¿Cada Cuánto Tiempo Hacemos Rotación de Juguetes?
No hay una regla fija. Observa el Interés de tus peques: si notas que dejan de jugar con lo que hay disponible, es momento de rotar. En general, hacerlo cada 15 dias o 3 semanas funciona bien.
En conclusión, y como siempre digo, MENOS ES MÁS. Tener menos juguetes y mejor seleccionados es la clave ;)